Concepciones del aprendizaje
Estimados compañeros de la especialidad, indudablemente a medida en que avanzamos en la lectura de artículos relacionados con la educación nos damos cuenta de la infinidad de concepciones y autores que exponen sobre el aprendizaje. Cabe señalar que al algunas de elleas me parecieron muy claras y otras – por lo menos en un principio- un tremendo “traba-lenguas”, por lo que requerí leer y releer, introduciéndome así en un proceso de aprendizaje rico y enriquecedor.
A continución doy respuesta a la pregunta planteada ¿qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Concepción
Aprendizaje por descubrimiento
La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.
La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.
- Experimentación directa sobre la realidad, aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones.
-Aprendizaje por penetración comprensiva.
El alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante, las estructuras.
- Práctica de la inducción. De lo concreto a lo abstracto, de los hechos a las teorías.
-Utilización de estrategias heurísticas, pensamiento divergente.
-Currículo en espiral. Revisión y ampliación periódica de los conocimientos adquiridos.
¿Por qué?
Porque como lo indica la propia concepción, esta atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad, misma que podemos relacionar con el saber hacer, elemento fundamental en el aprendizaje por competencias. También privilegia la comprensión, experimentación directa; que podemos desarrollar de forma paralela con los contenidos procedimentales y el aprender haciendo. Además en esta concepción se enfatiza en el aprendizaje continuo y su fortalecimiento mediante revisión y ampliación periódica de los conocimientos adquiridos.
Concepción
Aprendizaje significativo
(D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz.
-Condiciones para el aprendizaje:
... significabilidad lógica (se puede relacionar con conocimientos previos)
... significabilidad psicológica (adecuación al desarrollo del alumno)
... actitud activa y motivación.
- Relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos. La mente es como una red proposicional donde aprender es establecer relaciones semánticas.
- Utilización de organizadores previos que faciliten la activación de los conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar.
- Diferenciación-reconciliación integradora que genera una memorización comprensiva.
- Funcionalidad de los aprendizajes, que tengan interés, se vean útiles.
¿Por qué?
Por que en el aprendizaje basado en competencias es muy importante el saber hacer, así como las actitudes y valores y en esta concepción del aprendizaje. En esta concepción se expone la importancia de la funcionalidad de los aprendizajes, es decir que les sean de interés y sobre todo la utilidad de los mismos; haciendo hincapié en la importancia de la significabilidad, la actitud activa y la motivación.
En lo personal considero de gran utilidad para el desarrollo de la práctica docente la concepción del Socio-constructivismo que considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos que enfatiza en los siguientes aspectos:
· Importancia de la interacción social.
· Incidencia en la zona de desarrollo próximo.
· Aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado.
Que leídos así nada más sin antecedentes no tienen mucho sentido, lo cobran despues de leeer y reeleer el texto solicitado de Xavier Vargas Beal.
Me despido de ustedes esperando puedan enriquecer esta actividad con sus comentarios y aportaciones. Que tengan una tarde muy buena.
María Josefina Pérez.
Me despido de ustedes esperando puedan enriquecer esta actividad con sus comentarios y aportaciones. Que tengan una tarde muy buena.
María Josefina Pérez.
Profra.Josefina.
ResponderEliminarsaludos.
El construir saberes dice, descubre aprendamos de si mismos antes de construir.
Coordialmente.
Profra.Rebeca Mota